Es una afirmación repetida que durante el tiempo inmortal del Renacimiento para aligerar la carga humana en las sociedades europeas —aquí no hay señalamiento de espacio geográfico en concreto— periódicamente subían a un barco a todos aquellos seres considerados no aptos mentalmente para la sana convivencia en la colectividad para que navegaran a su suerte por los ríos de Europa. La amplitud en el concepto de “no capaces mentalmente” quedó sintetizado en el genérico de “La nave de los locos” y en ella cabían los retrasados, inadaptados o hasta aquellos personajes poco afectos a ceñirse a las normas y convenciones del grupo en los pueblos y ciudades de la época. Y las crónicas los abandonan al inicio de la navegación pues no nos dicen cuál era el final común de aquellas expulsiones: si derivaron hasta desfallecer, si convertidos en “barcos fantasmas” navegarán sin rumbo fijo por toda la eternidad o bien, dado que entre ellos había seres más o menos capaces, tras días de travesía fondearon para instaurar algunas colonias distantes.
Ya en el terreno de las artes “La nave de los locos” —o de los necios— (en el alemán original, Das Narrenschiff), es una obra satírica con finalidad moralista escrita por el teólogo, jurista y humanista conservador alsaciano Sebastian Brant (en otros espacios identificado por Brand) impresa en Basilea con fecha de 1494.
A “La nave de los locos” de Brant la componen alrededor de 112 escenas fustigantes (variables en número según las diversas ediciones realizadas) con un grabado alegórico, en los que el autor reprende los vicios de su época según el grado de necedad o estupidez, una velada crítica a la iglesia de la época con sus corruptelas y perversiones, sin escatimar su crítica a los diversos estratos de la sociedad de su momento.
Considerada una derivación de ésta obra(Das Narrenschiff), queda el “Elogio de la locura” —o de la estulticia/estupidez— del humanista Desiderio Erasmo de Rotterdam —Gerrit Gerritszoon, su nombre de nacimiento (Rotterdam, Países Bajos, 1466 – Basilea, Suiza 1536)—, adjudicándole una influencia marcada en la obra del escritor, médico y humanista francés François Rabelais (1494 Chinon, Francia, 1494-París, Francia, 1553) el mismo autor de las destacadas novelas Pantagruel y Gargantúa bajo el anagrama de Alcofribas Nasier, quizás con mayor cercanía al texto de Erasmo; pasa por la novela del mismo nombre publicada en el año de 1962 de la periodista, ensayista y novelista estadunidense Anne Porter y yace por fundamento —según la crítica— en el ensayo del italiano Carlo Maria Cipolla (1922 Pavía: 1922-2000 ) con título de Allegro ma non tropo. Pío Baroja y Nessi ((San Sebastián, 1872 – Madrid, 1956) escribió en 1925, con marcada referencia al trabajo de Brant, su novela «La nave de los locos», parte de la serie «Memorias de un hombre de acción». Por su parte el francés Paul-Michel Foucault (Poitiers, 1926 – París, 1984) denominado “historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo” en su “Locura y demencia: Historia de la locura en la época clásica” (Folie et déraison: Histoire de la folie à l’âge classique) vapulea terriblemente a la sociedad, sus estamentos e ideología a manera de secuencia de la mencionada obra de Sebastian Brant, sin dejar de lado el trabajo pictórico realizado por Jheronimus Bosch (Jeroen van Aeken o Van Aken, Hieronymus Bosch —derivado del nombre de su ciudad natal en neerlandés: Hertogenbosch— o “El Bosco” — Bolduque, h. 1450 – Bolduque, 1516), su versión realizada al óleo sobre tabla resguardada en el Museo del Louvre con el título La Nef des fous de la cual queda la afirmación de corresponder a un fragmento de un tríptico en su origen y del cual sólo quedan otras dos partes, una en la galería de arte de la Universidad de Yale: “ Alegoría de la glotonería y la lujuria” y “La muerte de un avaro” hoy en la Galería Nacional de Washington, obra directamente influida por “La nave de los locos” de Sebastian Brant y el “Elogio de la locura” de Erasmo de Rotterdam.