Jorgelina Lezaun*

San José, Costa Rica, 21 de agosto de 2020.- (Especial Langostas): ¿Son iguales las langostas que afectan a África, Asia y América Latina?. En estos tres Continentes, la “langosta” está presente, representada por individuos del mismo género “Schistocerca” con diferentes especies, es decir, en América del Sur aparece Schistocerca cancellata Serville (1834) “Langosta voladora”, en Centro América, Schistocerca piceifrons piceifrons, Walker (1870) “Langosta centroamericana” y en África, Asia y Oriente Medio se identifica Schistocerca gregaria Forsskål (1775) “Langosta del Desierto.

La langosta es una plaga cíclica, polífaga y migratoria con efectos devastadores. Estos insectos presentan algunas diferencias interespecíficas pero su ciclo de vida, hábitos poblacionales y comportamiento es similar.

En todos los casos son individuos muy especializados que se desarrollan solitariamente en ambientes desérticos. Viven en baja densidad y cuando las condiciones ambientales son favorables se produce la explosión demográfica de las poblaciones en sus zonas de cría permanente y aparece un cambio de comportamiento que los lleva de la fase solitaria la fase gregaria en la cual migran formando “mangas”.

Este cambio de hábitos esta explicado por la “Teoría de Fases”, desarrollado por Boris Petrovich Uvarov (1889-1970), y es una característica de las langostas -que las diferencia de las tucuras- su habilidad de cambiar su comportamiento y fisiología (color, tamaño y forma) en respuesta a cambios en la densidad poblacional, pasando de un estado solitario a gregario y viceversa.

La Langosta del Desierto se destaca por su gran voracidad, también por ser una especie con adaptación a zonas geográficas cuyas condiciones ambientales son extremas. Además, la ubicación de su “sitios de cría permanentes” en lugares de acceso dificultoso y gran extensión determinan complejidad para hacer la vigilancia fitosanitaria.

Esta situación afecta la posibilidad de monitoreo y control temprano de la plaga y tiene como consecuencia un grave impacto socioeconómico en países de alta vulnerabilidad, por lo cual es clave el soporte de organismos internacionales, FAO y la comunidad global, en su lucha por combatirla a fin de contribuir con la seguridad alimentaria y nutricional de la población de esas regiones.

¿Por qué han aparecido simultáneamente brotes estos últimos años?
Se trata de una plaga cíclica y las condiciones climáticas han sido particulares en los tres Continentes (citados).

Los factores involucrados con los recientes brotes de la langosta son:

• Precipitaciones que proporcionan al suelo la humedad necesaria para los huevos y crecimiento de la vegetación que les aporta su alimento.
• Temperatura que debe ser ideal para la eclosión de los huevos y desarrollo de ninfas
• Mayor temperatura alta, acorta el ciclo.
• Viento que favorece la migración de las mangas (Symmons y Cressman 2001), lo que provoca que estas formaciones acridianas se desplacen hacia otros países o regiones, por lo que se hace fundamental la coordinación regional e intercambio de información intrarregional.

En América del Sur, en los últimos años se produjeron condiciones excepcionales con temperaturas y precipitaciones por arriba de la media -inviernos benignos y con precipitaciones mayores al promedio, que permitieron que esta especie desarrolle una tercera generación “adicional” durante el invierno.

Según expertos del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), en Centro América se han producido «condiciones climáticas propicias», dados los temporales provocados por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal, entre mayo y junio 2020.

En África -especialmente en Etiopía, Kenia y Somalia- según FAO la sequía y las altas temperaturas, inundaciones en suma a un ciclón de principios de diciembre 2019, aumentaron la proliferación y presencia de langostas en migración hacia zonas con vegetación y plantaciones. Esto determina que la región esté (ahora) afrontando el peor brote de langosta del desierto que ha experimentado en décadas.

Situación actual de la plaga en Centro América y México
LangostaCentroamericana RefA inicios de julio del 2020 el Oirsa emitió una alerta para detectar brotes de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piciefrons Walker) anunciando que se podría «reactivar» el problema de la langosta en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, en virtud que desde mayo han sufrido inundaciones, así como en Costa Rica y Panamá, que en el pasado han tenido la plaga.

En una nota dirigida a los ministerios de agricultura del istmo, Oirsa pidió «incrementar la vigilancia fitosanitaria para detectar focos y realizar controles oportunos» de la plaga, en el marco de la primera etapa de lluvias que culmina en septiembre. Por ello se ha activado un comando fitosanitario para la prevención y control de langosta voladora integrado por especialistas de México, Nicaragua y Estados Unidos que cuenta con motobombas, pulverizadoras y productos químicos para proveerlos de forma oportuna a los países que lo necesiten.

A fecha, se ha detectado la presencia de la plaga en México, Guatemala, Belice, El Salvador y amenaza con desplazarse hacia países vecinos.

Brotes Langosta CentroamericanaAlgunos países centroamericanos cuentan con un Plan de Acción Nacional para el manejo y control de langosta. La intención fue manejar los brotes pequeños y anticiparse al mes de agosto en que los insectos serán adultos y la forma de control se hace más compleja con aplicaciones aéreas. En ese momento los insectos adultos estarán preparados para poner huevos de la siguiente generación, se triplicarían en número y daños si no se controla la plaga.

En un área de 520,000 km2 con actividades agropecuarias como base de la economía regional a través de la producción de granos básicos, hortalizas, cultivos industriales, frutales además de la ganadería y una población aproximada de 50 millones de habitantes, los efectos de una invasión de esta plaga polífaga pueden ocasionar un severo impacto sobre la seguridad alimentaria y nutricional.

Países con brotes reportados a julio de 2020: Belice, Guatemala, El Salvador y México

Belice: Campaña 2020
A mediados de Julio, Belice reportó la llegada de enjambres de langostas centroamericanas. La organización Nacional de Sanidad, en conjunto con la Autoridad de Salud Agrícola de la Nación, recorrieron los campos de maíz y tomaron muestras para confirmar la infestación temprana después de la notificación de agricultores sobre la presencia de langostas en San Ignacio. Luego fue realizado un control directo por parte de los productores en los cultivos afectados. La Autoridad de Sanidad Agropecuaria del país (Baha), realizará una prospección nacional para delimitar áreas afectadas, ubicar las zonas gregarijenas, hacer una evaluación de daños y contar con un monitoreo nacional y establecer acciones de control de acuerdo con el plan de acción propuesto por el Oirsa.

Guatemala: Campaña 2020:
Oirsa reporto brotes de langosta en los departamentos de Petén y Jutiapa. El Gobierno de Guatemala declaró estado de emergencia fitosanitaria por el incremento de la langosta como plaga que amenaza la agricultura nacional y publicó un Acuerdo Ministerial 127-2020. Según el acuerdo es importante controlar la plaga por ser devastadora para la agricultura y representar una amenaza para la seguridad alimentaria. Se estableció la creación de una Comisión Específica integrada por funcionarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Ganadería (Maga) que podrán invitar a representantes del sector público, privado, académico, organismos internacionales de cooperación técnica y financiera.

Brotes Guatemala Langosta Centroamericana
El Maga controla, a través de la activación de brigadas de reconocimiento, identificación y control terrestre y aéreo. Las brigadas cuentan con bombas motorizadas vehículos y equipo especial y los técnicos fueron capacitados para la aplicación de productos y la toma de muestras. Los municipios donde se encuentra la langosta voladora son: Dolores, Melchor de Mencos, La Libertad, Las Cruces y Santa Ana. En la Aldea Horcones en Atescatempa, el problema de la langosta es recurrente desde el año 2013 donde se identificaron algunos daños en cultivos de maíz y frijol. A fecha, se observaron estados ninfales (que van desde la fase 1 hasta 5), estos últimos están por ser adultos, lo que representaría un problema mayor. Los técnicos trabajan en la vigilancia estricta de un área que supera las 300 hectáreas de plantaciones para evitar que se propaguen los brotes.

El Salvador: Campaña 2020
Las autoridades reportaron presencia de plaga en El Havillal, unos 160 km al este de San Salvador focalizado en 17 hectáreas. La langosta se encuentra en fase temprana estado de «ninfa» y su movilidad es reducida antes de llegar a la etapa gregaria lo que facilita el control. Para detectar rápidamente las poblaciones de langosta, los agricultores y ciudadanos, pueden notificar los avistamientos a través de una aplicación. Además, se contemplan las siguientes acciones:

• Plan de Acción Nacional fumigación y vigilancia anticipada para evitar la propagación de la plaga que podría arruinar las cosechas maíz, frijol, caña de azúcar y frutas.
• Vigilancia reforzada extendida en las fronteras con países vecinos Guatemala, Honduras y Nicaragua.
• Comunicación constante entre autoridades y ayuda para atacar los brotes y evitar migración de las langostas. Se ha propuesto un resarcimiento a los agricultores afectados por la fumigación de sus campos desde la presidencia.
• Involucramiento del ejército en la campaña. Equipos de fumigación aeronaves no tripuladas y helicópteros.
• Aplicación de productos para control químico (el insecticida Malathion) con drones y equipos manuales de fumigación en zona de El Havillal (San Miguel). También se está desarrollando control biológico de la plaga a base de un hongo entomopatógeno.

México: Campaña 2020
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) lleva a cabo una campaña fitosanitaria permanente para controlar la presencia y expansión de la langosta centroamericana. Esto implica exploraciones en las áreas gregarígenas (temperaturas superiores a los 27 C) y el control de brotes o manchas con aplicación de agroquímicos en los cultivos. La detección de brotes de langosta apunta a tener la ubicación de áreas de posible impacto. Según Senasica, el monitoreo se lleva a cabo en Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Además de esta estrategia operativa contra la langosta, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) destinó fondos con el fin de proteger 58 millones de toneladas anuales de alimentos agrícolas producidos con maíz, la caña de azúcar y frijol. También existe un Manual Operativo de Control de Langosta realizado y divulgado por Senasica en 2008 donde se detallan las etapas y consideraciones para realizar un Manejo Integrado de la Plaga. Se cuenta con campañas de difusión y herramientas web para seguimiento como parte del Programa nacional de Langosta.

También es posible acceder a un mapa interactivo en donde se consolida información y muestra el monitoreo de la actividad de vigilancia fitosanitaria en todo el país (en tiempo cuasi-real), allí se indica:

• Zonas bajo control Sanitario
• Información de la plaga
• Documentos de referencia, informes técnicos, estrategias, sustento legal

Plan de acción de Oirsa
El plan imparte sugerencias para la toma de decisiones sobre momento “óptimo” del control analizando los estadíos del ciclo biológico y su relación con los distintos escenarios en que se presenta la plaga.

• Recomendaciones de control para estadios de la plaga
• Control Plaga Langosta Voladora

A criterio de Oirsa, la mejor opción para hacer Manejo Integrado de la Plaga es la prevención y control oportuno de brotes en áreas no agrícolas y cuando estas se encuentran en sus estados inmaduros; posteriormente, la fase adulta o migratoria complicaría todas las estrategias de control.

Recomendaciones generales de Oirsa a sus países miembros

• Incrementar la vigilancia fitosanitaria para detectar focos y realizar controles oportunos de dicha plaga, sobre todo para la primera generación que inició con las lluvias de mayo y que podrían finalizar en septiembre. Esto evitará que la población de la segunda generación y que no presente un crecimiento exponencial. En las áreas que sufrieron inundaciones, muestrear los terrenos colindantes ya que la precipitación podría desplazar la plaga a zonas no inundadas y agregarlas en dichos sitios.
• Reportar al Oirsa la presencia de saltones, brotes o mangas de langosta centroamericana y otras especies de acrídidos en los países de la región. Además, considerar una reunión virtual mensual con los ministerios para no perder el conocimiento de «estatus» de cada ONPF y darle seguimiento. Sobre todo, con países que por las inundaciones podrían «reactivar» el problema de langosta: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, así como a los que han tenido langosta anteriormente: Costa Rica y Panamá.
• Contar con equipos, materiales y otros insumos que permitan una reacción rápida para el control oportuno de la plaga.
• Establecer grupos técnicos nacionales de trabajo y coordinar acciones regionales a través de la Dirección Regional de Sanidad Vegetal para la atención de la plaga de langosta centroamericana.
• Implementar a la brevedad posible una campaña de socialización o divulgación y capacitación que contemple la realización de simulacros de actuación en caso de ocurrencia de infestación de langosta voladora
• Integrarse a la realización del simulacro regional para la prevención y control de la plaga de langosta
• Elaborar el Plan de Acción Nacional teniendo como referencia el Plan de Acción Regional elaborado por el Oirsa
• Apoyar proyectos de validación de nuevas tecnologías y de investigación para el manejo de la langosta

Medidas de manejo y control de la plaga en México
El Manejo Integrado de la Plaga está implementado en México soportado por herramientas colaborativas para ayudar en el manejo preventivo y evitar daños socioeconómicos regionales. El programa de manejo esta detallado en el Manual Operativo de la Campaña Contra la Langosta publicado en 2008, dirigido a los profesionales de organismos auxiliares de sanidad vegetal, encargados de las actividades técnicas de la campaña. Sus objetivos específicos son:

• Prevenir la formación de mangas, para evitar su invasión y daño económico a áreas agrícolas sin presencia de la plaga.
• Reducir al mínimo las pérdidas a la agricultura y ganadería, así como los costos de control mediante el combate oportuno de la plaga.
• Fomentar el uso de alternativas de control tendientes a preservar el medio ambiente

* Ingeniero agrónomo de Agribusiness & Marketing Consultant South America Region de CropLife

Anuncio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí