Ciudad de México, 13 de junio de 2024.- La Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (Cnpc) hicieron un llamado conjunto a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y a la población en general, para extremar precauciones ante el pronóstico de un temporal de lluvias en la Península de Yucatán, sureste y oriente de México.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó que se espera un gradual temporal de lluvias de intensas a torrenciales con actividad eléctrica y posible granizo, que se desarrollaría desde hoy hasta el 20 de junio próximo.

De acuerdo al orden en que se presentarían las lluvias, los estados involucrados serían: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Asimismo, en el Océano Pacífico, frente a las costas de Chiapas y Oaxaca, se espera que se desarrolle una baja presión con potencial ciclónico, el cual podría ingresar a tierra, entre los límites de Chiapas y Oaxaca, durante la madruga del lunes, para desplazarse sobre el Istmo de Tehuantepec hasta el Golfo de México, la madrugada del martes, 18 de junio.

Esto favorecerá el potencial de lluvias de intensas a torrenciales en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, sin descartarse que se desarrolle a ciclón tropical.

En tanto, en el Golfo de México, se espera que, durante la madrugada del martes 18 de junio, se desarrolle otra baja presión —también con potencial ciclónico—, que podría ingresar a tierra entre Veracruz y Tamaulipas, durante el miércoles 19 de junio. Esto ocasionaría lluvias de muy fuertes a intensas en Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala.

Adicionalmente, se esperan vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y posibles trombas en costas de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

En total, durante el temporal, se calcula que podría haber de 700 a 800 milímetros (mm) de precipitaciones en Chiapas; de 450 a 500 mm en Veracruz; de 350 a 400 en Puebla y Tamaulipas; de 300 a 350 mm en Hidalgo y Oaxaca; de 250 a 300 mm en Nuevo León y Querétaro; de 200 a 250 mm en Quintana Roo, San Luis Potosí y Tabasco; de 150 a 200 mm en Coahuila; de 100 a 150 mm en Estado de México, Yucatán y Campeche, y de 75 a 100 mm en Ciudad de México.

Anuncio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí