México: Menos del 1% de los estudiantes tienen niveles de excelencia en ciencia, lectura y matemáticas

0
164

“Pese a los discursos oficiales y las leyes, el Estado mexicano no está asegurando los recursos necesarios para que el Sistema Educativo Nacional opere con los estándares estipulados. ¿Y quién reclama este incumplimiento?, pocos”, se dice en el libro Educación, coordinado por el doctor en política, Pedro Flores-Crespo, y que forma parte de la colección Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

La publicación que se suma a la colección de 10 retos que surgió en 2013 -a raíz de la Consulta Ciudadana en CTI- aborda el tema de la educación desde un análisis y algunas propuestas sobre cómo mejorar el sistema educativo del país.

“Los libros que se presentan en el Foro Consultivo tienen relación con el desarrollo de políticas públicas relevantes para el país y en específico para el sector de la CTI”, dijo Adriana Guerra, secretaria técnica del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, organismo que participó en este proyecto.

De acuerdo con cifras presentadas en el libro, “con base en los datos de Pisa 2015, menos del 1 por ciento de los estudiantes mexicanos logran niveles de competencia de excelencia en las áreas de ciencia, lectura y matemáticas”. El problema de la educación en México se ha vuelto apremiante y muchas veces se atora en las mesas de discusión y debate.

“En 2013 había una gran discusión acerca de las reformas educativas y este proyecto no tiene nada que ver con una postura política, sino que busca proporcionar evidencias científicas a los tomadores de decisiones sobre cuál es el rumbo o las mejores alternativas que se tendrían que tomar en este sector, por lo cual se decidió en aquel momento no publicar el libro, sino más adelante”, explicó durante la presentación de la obra que se realizó en las instalaciones del Foro Consultivo, Laura Villavicencio, coordinadora de la Agenda Ciudadana de CTI.

Tanto investigadores como el sector privado y gobierno tienen incidencia en estos temas y ahora que el país se encuentra en medio de un proceso electoral, no estaría de más que los candidatos lo tomaran en cuenta, esa fue la recomendación de la doctora en educación superior, Alma Maldonado.

“Los autores de las plataformas de los partidos deberían leer con cuidado la propuesta que señala que se deben realizar evaluaciones de políticas y programas mucho más exigentes, es decir, que tengan como propósito central verificar si sirven o no para ampliar las capacidades de los estudiantes y sus niveles de logro académico; hasta ahora, estas evaluaciones han brillado por su ausencia en la planeación de las políticas sexenales”, señaló Maldonado.

Aumentar la cantidad de recursos, que a la fecha siguen siendo insuficientes, saber cómo distribuirlos y armar planes de estudio personalizados, son sólo algunas de las propuestas; sin embargo, los expertos no tardaron en señalar que un análisis demográfico cuidadoso es imperativo pues mucho del diagnóstico que se haga y las propuestas que se presenten depende de las necesidades de cada región del país. ¿Qué se puede hacer para levantar el nivel educativo de las comunidades que poco a poco se van quedando sin niños porque emigran en busca de mejores oportunidades?, ¿qué hacer cuando la presencia de una escuela deja de tener sentido por falta alumnos?.

“Sin duda los cambios demográficos seguirán alterando la demanda de espacios educativos y vendrán nuevos retos que no han sido del todo contemplados. Creo que tenemos que empezar a investigar todos más sobre este tema y también lo que se va a significar para la educación superior”, agregó Maldonado.

Al respecto, el coordinador del libro, Pedro Flores-Crespo, aclaró que la intención de la obra fue “tratar de rebasar la explicación estructuralista que nos dice que todo lo que ocurre en las escuelas es culpa del contexto social (…) Creo que otro tipo de explicaciones existen dado que hay evidencias de que escuelas con un contexto bastante en contra tienen la posibilidad de conducir procesos educativos que sí les ayudan a los niños a aprender”.

Algunos de estos temas y sus soluciones no son algo nuevo. Alejandro Canales Sánchez, investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), explicó que, de hecho, muchas de ellas ya fueron formuladas con anterioridad y todavía no ha avanzado. No obstante, el libro es un buen punto de partida para que todos aquellos que tienen en sus manos el poder de comenzar a efectuar cambios sepan a qué se enfrentan y por dónde podrían comenzar.

El coordinador de este libro estuvo de acuerdo. “Sí hay continuidad de propuestas y mucha gente las ha propuesto, la pregunta que surge a partir del análisis de las políticas es ¿por qué no se pusieron en marcha? Porque la logística de la investigación estaba por un lado, la política por el otro, pero hay que darle también la vuelta y ver que se trata de dos comunidades cuya comunicación es muy compleja”.

Anuncio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí