A pesar de que los perros no comparten una misma historia filogenética con los humanos (como con los chimpancés), sí tienen el mismo medio, por lo que se sugiere que éste ha modelado su cognición. Por ello, estudiantes del doctorado en ciencias biomédicas del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), campus Juriquilla, proponen que el estudio de la actividad cerebral de los perros podría abrir el camino para comprender más sobre los procesos de aprendizaje.

Durante la charla “El cerebro de los perros: una ventana a su cognición”, realizada el 7 de septiembre en la Facultad de Psicología de la Unam, la doctorante Laura Cuaya Retana, explicó que los perros y los humanos compartimos actividades cerebrales similares, fundamentales en el proceso de aprendizaje, lo que sugiere una evolución más temprana de habilidades de reconocimiento facial y diferenciación de expresiones tales como felicidad o tristeza.

Los perros pueden reconocer caras, ya que de ello depende su adaptación al ambiente, reveló la estudiante de ciencias biomédicas: “Los monos no pueden hacerlo, porque de ello no depende su supervivencia”.

Con la etiología cognitiva como herramienta, los estudiantes Laura Cuaya Retana y Raúl Hernández Pérez analizaron lo que ocurre en el cerebro de ocho perros adultos a través de resonancias magnéticas al mostrarles fotos de humanos, seguidas de fotografías de cosas cotidianas como muebles o plantas, para ver si su cerebro diferenciaba los rostros.

“Observamos que los perros procesan los rostros de manera muy similar a como los humanos lo hacen, se encienden las mismas zonas; sin embargo, lo novedoso fue descubrir que dos regiones más se encendían en el caso de los perros: la corteza frontal y el núcleo caudado (ambos relacionados con el aprendizaje y la memoria) y, en especial el último con la sensación de recompensa”.

Por ello, cuando los perros ven al humano, lo asocian con una sensación de recompensa. “Los perros tienen una representación mental de la felicidad (en el rostro del humano)”, dijo Cuaya Retana, quien agregó que los perros mostraban una actividad cerebral notable al ver caras felices.

“Nosotros somos capaces de interpretar emociones para modelar nuestra conducta y pareciera que los perros hacen lo mismo, pues prefieren explorar la caja donde encontraron caras felices que caras tristes”, reveló la doctorante de la Unam, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Aunque estas pruebas dicen qué es lo que pasa en el cerebro, aún hacen falta pruebas conductuales que amplíen la investigación, advirtió.
Cuaya Retana dijo que sólo hay tres países que realizan resonancias magnéticas a perros como objeto de estudio: Hungría, Alemania y México.

La doctorante explicó que los perros no son considerados objeto de estudio porque se dice que no se les puede aislar de su medio natural y que los lobos eran un mejor modelo de estudio porque se encontraban en un medio “natural”; sin embargo, los perros comparten el mismo medio que los humanos, y entendiéndolos se podría explicar probablemente qué modeló la conducta de los chimpancés o de los lobos.

“Esto es un fenómeno convergente de la evolución en donde organismos que aparentemente no se relacionan en nada (como los chimpancés, lobos y perros) tienden a evolucionar con características similares, ya sean morfológicas o ecológicas”.

La especialista destacó que su estudio es un ejemplo de cómo se utiliza otra especie para llevar a cabo investigación y condenó la violencia en contra de los animales utilizados para experimentos.

“Todo es acerca de respeto, porque ninguna pregunta es más importante que el malestar del participante y ningún experimento justifica la violencia contra los animales”, finalizó.

Anuncio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí