Ana Grigera*, Ana Cristina Perez**
Panamá, Panamá, 30 de agosto de 2024.- Una comunicación intercultural efectiva con los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe implica integrar aspectos lingüísticos, culturales y de diversas realidades locales. Lo más importante en todos los casos es la participación activa y protagónica en todo el proceso de creación. Desde el Banco Interamericano de Desarrollo trabajamos en conjunto con pueblos indígenas y gobiernos para elaborar materiales y estrategias comunicacionales que mejoren la efectividad de la comunicación en y con las comunidades indígenas.
Los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe hablan 420 idiomas. A nivel comunitario, esta diversidad lingüística es variable. Pueden existir personas monolingües en un idioma indígena, monolingües en español o bilingües con niveles variables de fluidez hablada y de lecto escritura. La comunicación a nivel comunitario debe:
• Considerar la diversidad lingüística local
• Hacer énfasis en materiales visuales para personas con varios niveles de lecto escritura
• Limitar el texto o lenguaje técnico para llegar a una mayor audiencia comunitaria
Igualmente, es indispensable la incorporación de la cultura propia del pueblo indígena: historias, valores, y tradiciones propias. Esto sirve como recurso invaluable para la elaboración de mensajes que tengan mayor sentido y entendimiento.
A continuación, compartimos un ejemplo de buenas prácticas que se lleva a cabo en Panamá. Los materiales, elaborados en un contexto comunitario y participativo, son valiosos para orientar estrategias comunicacionales interculturales con pueblos indígenas en toda la región.
Idiomas y cultura propia: indispensables para crear mensajes con sentido
En Panamá, el cuadernillo “Anmar Nega: Nuestra Casa: Valores para nuestro bienestar en Isberyala” es una herramienta comunicacional para la gestión del cambio para la comunidad isleña de Gardi Sugdub (Comarca Gunayala) que se reasenta de manera voluntaria en Isberyala, una nueva comunidad en tierra firme, debido al cambio climático y a las condiciones de hacinamiento.
El cuadernillo incorpora el storytelling, es decir, cuenta historias propias. Para muchos pueblos indígenas esto es una tradición milenaria de transmisión de valores e historias que genera un sentido de pertinencia y colectividad. En el caso de Isberyala, las historias seleccionadas tienen que ver con el cambio comunitario. Esto incluye la historia de dónde vienen como comunidad, su proceso de adaptación continua en el pasado y la historia del árbol “Isber” que representa las cualidades de la comunidad futura donde desean vivir/ser.
La publicación también incorpora los valores de la “Nega”, la vivienda tradicional, que cuenta con diferentes componentes en su construcción. Estos reflejan un valor que contribuye al bienestar de una comunidad Guna. De esta manera, aspectos claves de la cultura propia – historias de éxito, valores, lecciones – son resaltadas y traídas a colación para navegar el cambio y avanzar hacia un bienestar en la nueva comunidad.
El cuadernillo fue elaborado de la mano con líderes locales y tiene la intención de ser utilizado por la comunidad – en aulas, reuniones, congresos – como base de reflexión, sensibilización y motivación frente a los cambios que enfrentan en su reasentamiento voluntario.
Es muy importante… va sensibilizando al pueblo guna para no perder sus valores, su dignidad, su espíritu de ser solidario… aparecen dibujos… es muy llamativo para los niños escolares… y asimismo, los comuneros, porque aparece en los dos idiomas… son materiales muy didácticos…”
Empatía: conectar con la realidad y el sentir de la audiencia comunitaria
Una comunicación efectiva debe buscar ser empática con la realidad de la audiencia. ¿Qué información es útil transmitir? ¿En qué formato puede ser más funcional? ¿Cómo se conecta con el sentir de la comunidad para abordar los temas desde su perspectiva y cosmovisión?
Para identificar estos elementos es indispensable dialogar con actores locales. En el caso de Gardi Sugdub/Isberyala, los líderes comunitarios identificaron áreas de conocimiento de interés para la comunidad.
Con el propósito de brindar orientaciones útiles, prácticas y pedagógicas sobre la nueva organización de la vida comunitaria, se elaboraron videos de sensibilización para la comunidad, las instituciones locales y las agencias de gobierno involucradas en el proceso de reasentamiento voluntario.
Los videos fueron desarrollados pensando en la realidad comunitaria frente al proceso desconocido de un reasentamiento a una comunidad muy diferente a la propia: las preguntas que las familias tendrían, los escenarios predecibles que podrían ocurrir en el uso de nuevos servicios o los consejos prácticos para el buen uso y mantenimiento de nuevos servicios.
Con base en estos escenarios, cada video contine historias cercanas con objetivos pedagógicos específicos, contenidos prácticos y bien estructurados. Se incorporaron actores y actrices de la comunidad en la totalidad de la producción. Así, los videos reflejaron a la comunidad en un nuevo medio, el audiovisual, realizando las nuevas actividades y enfrentando retos de manera positiva y exitosa.
…. por eso es tan importante esos materiales, visuales, folletos didácticos, que de esa forma los Gunas, en este caso en Gardi Sugdub, nos sentimos incluidos, eso es lo más importante, la familia más humilde quiere que los escuchen también… entonces qué mejor que la cultura de uno, en este caso como Guna, se pueda plasmar, se pueda utilizar en diferentes estrategias para fortalecer la gobernanza local a nivel interno…”
Participación y representación
Estos materiales fueron elaborados por y para el pueblo guna, específicamente, la comunidad de Isberyala y su complejo proceso de reasentamiento. Pero esta experiencia puede servir a otros equipos de la región que deben pasar por procesos complejos de comunicación. Es crucial entender que la representación no se limita simplemente a la inclusión de imágenes visuales o iconografías culturales.
Va más allá al integrar de manera profunda y significativa los recursos culturales propios de los pueblos indígenas. Esto toma en cuenta sus valores arraigados, historias ancestrales y los mecanismos tradicionales de circulación de información y toma de decisiones dentro de sus comunidades. Dicha integración no solo enriquece los materiales comunicacionales, haciéndolos más auténticos y relevantes, sino que también fortalece la identidad cultural y la cohesión social. Esto asegura que las voces y perspectivas indígenas sean respetadas y valoradas en cada paso del proceso de comunicación y desarrollo comunitario.
* Antropóloga formada en la Universidad de Nueva York (New York University) y la Universidad de Panthéon-Sorbonne (Université Paris 1 Panthéon Sorbonne). Ha dedicado sus estudios y trayectoria laboral a la integración práctica de la interculturalidad en programas y políticas públicas dirigidas a la salud, la resolución de conflictos, la migración, la educación y el desarrollo económico. Es especialista de la División de Género y Diversidad en las oficinas del BID en Panamá. Apoya de manera transversal a diversos sectores del BID (infraestructura vial, salud, educación, desarrollo económico, entre otros) para fortalecer la participación de los pueblos indígenas en la formulación, diseño y ejecución de operaciones y políticas públicas.
** Consultora en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo, basada en Panamá. Es licenciada en Mercadeo, con experiencia en los ámbitos de desarrollo comunitario, participación ciudadana, género y juventudes. Antes de unirse al BID, se desempeñó como especialista de desarrollo y participación adolescente en el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y en otras organizaciones no gubernamentales locales e internacionales. Es fundadora de Transformadoras, emprendimiento social que apoya a mujeres en situación de pobreza, con el objetivo de contribuir a su empoderamiento y autogestión, la mejora de sus condiciones de vida y el acceso a nuevas y mejores oportunidades.