Realizaciones Yosokwi lleva la realidad indígena de la tradición oral a la visual

0
57

Nadya Hernández | IJNet

Para algunos, la comunicación es una herramienta poderosa para lograr que su comunidad se visibilice desde su propio contexto. Prueba de ello es Realizaciones Yosokwi, un colectivo de fotógrafos, productores y documentalistas de la comunidad indígena de Arhuaco en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, donde según sus pobladores está el corazón del mundo.

El proyecto comenzó en 2002 durante una conversación entre Amado Villafaña y su Mamo (líder espiritual de la comunidad), José de Jesús Izquierdo, en la cuenca del río Guatapuri. En ese momento la comunicación parecía ser la mejor herramienta para hacer frente al recrudecimiento de la violencia en la región, generada tanto por grupos armados al margen de la ley como por el ejército nacional.

«Tenemos que buscar aliados afuera; tenemos que difundir lo que está pasando», fueron las palabras del Mamo José de Jesús Izquierdo, «Mamo Donki», al fundador de esta iniciativa.

Desde entonces, dos motivaciones han sido clave para Villafaña: la autorrepresentación de su pueblo y la propiedad colectiva del conocimiento y las piezas comunicativas; contraria al derecho de autor de las comunidades no indígenas.

Ha sido un largo camino desde que iniciaron con Comunicaciones Zhigoneshi, dentro de la Organización Gonawindúa Tayrona («Zhigoneshi» puede traducirse como «tú me ayudas, yo te ayudo»), como se denominó inicialmente al colectivo conformado por tres de los pueblos indígenas de la Sierra: Koguis, Wiwa y Arhuacos. «El primer objetivo fue hacer una película sobre quiénes somos y cómo interpretamos el territorio», explica Amado Villafaña. Después cada comunidad formó su propio colectivo, y Yosokwi se consolidó como la voz de Arhuaco en la organización de este pueblo: la Confederación Indígena Tayrona.

Al principio el trabajo fue empírico, pero luego contaron con el apoyo de personas como Stephen Ferry, fotógrafo de National Geographic, que les ayudó a adquirir equipos y acceder a talleres de capacitación. Luego surgieron otras colaboraciones, como la del antropólogo Pablo Mora, la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y la Fundación Avina.

Hoy Yosokwi cuenta con un archivo de más de 600 horas de grabación y 50,000 fotografías. Sus documentales han exhibido en festivales de cine alrededor del mundo y en salas comerciales de cine de Colombia. Algunos de ellos han recibido premios y reconocimientos, como el Premio del Público del Festival Panorama del Cine Colombiano y el Premio al Mejor Documental en el Festival de Espiello en España. Cada trabajo ofrece una descripción sobre la comprensión que la comunidad de Arhuaco tiene del mundo, su visión y sus teorías sobre el origen del universo.

Para Villafaña, existe una diferencia fundamental entre el trabajo de su colectivo y los medios tradicionales: “Los medios masivos han manipulado las cosas durante años. La comunicación debe ser real; sin montajes, sin engaños». Villafaña explica además la relación que existe entre una cámara y un machete: ambos son instrumentos de trabajo que si no se usan correctamente pueden causar daño. “Estas herramientas son útiles de acuerdo al espíritu que tú les pones”, enfatiza.

Uno de los principales desafíos para Realizaciones Yosokwi ha sido la transición de su tradición de comunicación -predominantemente oral- al uso de otros lenguajes. «Ahora las personas escuchan por los ojos», dice Villafaña, y esta ha sido la forma que han elegido para presentar su mensaje al mundo en un esfuerzo por crear conciencia sobre varios temas. La protección de la naturaleza, la lucha contra la minería y el respeto por la autonomía están en el corazón de las causas que defienden.

Para Guillermo Padilla, doctor en Estudios Latinoamericanos con especialización en Antropología jurídica, «con la incursión de este nuevo lenguaje, los Arhuacos cuentan con un instrumento efectivo que incrementa la efectividad en su lucha por la defensa de la Sierra, que es en la actualidad su principal objetivo».

Entre las principales realizaciones de Yosokwi se encuentran Palabras Mayores, Nabusimake, Naboba y Resistencia en la linea negra. Estos documentales se hicieron, en principio, en los idiomas arhuaco, wiwa y kogui, y luego se subtitularon en español, inglés y francés.

Villafaña cuenta que la comunicación fue la respuesta a la pregunta: «¿Cómo seguimos existiendo?», y piensa que otras organizaciones deberían trabajar desde sus propias voces para contarle al mundo quiénes son y qué hacen. «No estamos solos», dice, «pero si nos quedamos callados, es como si lo estuviéramos».

* Agradecimiento a Ginna Rivera y Guillermo Padilla, quienes realizaron la entrevista con Amado Villafaña en el corazón del mundo (Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia).

Anuncio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí