Economía circular: ¿Por qué te debe importar como consumidor?

0
17

Ciudad de México, 27 de junio de 2024.- En un mundo que enfrenta retos ambientales sin precedentes, en los últimos años la economía circular ha surgido como una solución clave para construir un futuro más sostenible y próspero, pero el propio término y la aplicación de él todavía está lejos de conocerse en distintos sectores.

Durante décadas, diferentes industrias, empresas y consumidores se guiaron por un modelo lineal: «tomar recursos, usar y desechar»; sin embargo, el modelo de economía circular apuesta por un ciclo continuo que se basa en reusar, reparar, reacondicionar y reciclar, lo cual permite mantener los recursos y materiales en los ciclos productivos.

¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca eliminar los residuos y promover la sostenibilidad mediante la reutilización, el reciclaje y la eficiencia de los recursos. Este enfoque de desarrollo sostenible no solo protege el medio ambiente, sino que también crea nuevas oportunidades económicas y mejora la calidad de vida de las personas.

Humberto Quiroz, vocero de la iniciativa Vida Circular, destaca que la economía circular se perfila como un modelo transformador, tanto para las empresas como para los consumidores. “Imagina una botella de plástico. En una economía lineal, esta botella se fabrica, se usa y luego se desecha, terminando en un vertedero o, peor aún, en el océano. En una economía circular, esa misma botella por sus características de diseño y de propiedades se recicla después de su uso, convirtiéndose en materia prima para una nueva botella”, explicó.

La implementación de la economía circular cada vez está más cerca de nuestro día a día y seguro lo desconoces. Empresas de la industria de la moda están integrando planes de acción que les permite incorporar materiales reciclados a las prendas o han implementado el sistema de cambio de ropa usada por ropa nueva.

En el caso de los celulares, hay empresas que reciben móviles ya usados para que ellos los puedan reacondicionar y se les dé una segunda vida útil y quizá una de las industrias que está apostando más por este modelo es la de empaques de alimentos y bebidas, los cuales han rediseñado los envases para que sean más fáciles de reciclar y que, incluso, integren materia prima reciclada.

Ventajas de la transición de una economía lineal a una circular

Menos desechos: Reducir la cantidad de residuos que generamos es fundamental para cuidar nuestro planeta. La economía circular se basa en los principios de reducir, reutilizar, reciclar y regenerar los recursos naturales, evitando el desperdicio y la contaminación.
Conservación de recursos naturales: Al maximizar el uso de los materiales existentes, se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos, protegiendo así nuestros ecosistemas.
Innovación y empleo: La economía circular impulsa la innovación y crea nuevas oportunidades de empleo en sectores como el acopio, el reciclaje, la reparación y el ecodiseño. Según el informe sobre la Brecha de Circularidad para América Latina y el Caribe 2023, la transición hacia la circularidad en la región podría generar hasta 8.8 millones de nuevos empleos verdes formales.
Resiliencia económica: Este modelo contribuye a una economía más resiliente y sostenible, capaz de adaptarse y prosperar en un mundo en constante cambio.

Adoptar la economía circular no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también ofrece ventajas económicas y sociales significativas. “La economía circular es un concepto que no es ajeno al papel que los ciudadanos tenemos como consumidores. Todos podemos tomar decisiones responsables y sustentables en muchas áreas de nuestra vida para contribuir al cuidado de nuestro planeta”, finalizó el especialista de Vida Circular.

Anuncio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí