Presenta Chapingo colmena 3D para cosecha automatizada de miel

0
20

Ciudad de México, 29 de marzo de 2024.- La Universidad Autónoma Chapingo (Uach), bien público de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con una impresora de tercera dimensión (3D) de resina diseñó una herramienta que permite la producción automatizada de miel y que contribuye a reducir el estrés en la población de abejas.

El proyecto, que encabeza el estudiante de la maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (Iauia), José Francisco Arteaga Alarcón, surgió como parte de la evaluación de curso de la materia Metrología e Instrumentación.

Arteaga Alarcón explicó que la colmena sistematizada contará con paneles preexistentes para permitir a las abejas enfocarse directamente en la producción de miel, lo que permite contar con una cosecha automatizada y directamente en el panal.

Destacó que la innovación disminuye el estrés en las abejas, aumenta su proliferación, reduce las picaduras a los apicultores y contribuye en la reproducción de plantas y otras especies del reino vegetal.

Explicó que la colmena sistematizada comprendió celdas prototipo, diseñadas para la comprobación y el desarrollo de marcos en las que se colocan.

Su diseño estuvo inspirado en un sistema manual del proyecto Flow Hive Honey, de los australianos Cedar Anderson y Stuart Anderson, y se utilizó una impresora de resina Anycubic Photon M3 Plus, adquirida en diciembre de 2023 por el Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (Dima) de la Uach para el fortalecimiento de las actividades académicas.

La casa de estudios informó que se mantendrá el apoyo universitario para avanzar en la investigación y en la automatización del proceso, en consonancia con las tendencias globales dirigidas a la tecnificación en la apicultura.

La producción de miel, a través del aprovechamiento de las abejas, registra una tendencia de crecimiento permanente, al tiempo que aumentan las posibilidades de dar valor agregado al dulce, y también su aporte a la polinización de miles de especies vegetales.

México, referente en especies de abejas
La Secretaría de Agricultura destacó que México es uno de los países con mayor diversidad de abejas, al contar con más de dos mil especies y géneros como Apis (abejas melífera), Euglossa (abejas de las orquídeas), Trigona, Melipona (abeja sin aguijón) y Bombus (abejorros).

Como parte del servicio de polinización de las abejas, indicó, la actividad apícola reporta una producción anual promedio que supera las 60 mil toneladas de miel provenientes de dos millones de colmenas y beneficia a más de 43 mil apicultores y sus familias.

Dada la importancia ecosistémica y económica de estos insectos, Agricultura consolidó redes de trabajo encaminadas a la conservación, manejo y uso sustentable de los polinizadores con el fin de dar continuidad al esquema de polinización para la alimentación y la agricultura, a través de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (Encusp).

Aumenta producción de maíz con labranza cero en Mixteca Poblana
Una investigación conjunta del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (Cbta) 305 señala que las prácticas de agricultura de conservación (labranza mínima o camas permanentes, cobertura de suelo con rastrojo y rotación de cultivo con frijol) incrementaron el rendimiento promedio de maíz criollo, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).

En distintos periodos de investigación, realizados desde 2012, se observó que el rendimiento promedio de maíz criollo es superior al obtenido con el método de labranza convencional, que remueve el rastrojo, demanda rastras, rastrillos y pulidos. Esto es, de generar 0.7 toneladas por hectárea de rendimiento, con los tratamientos con agricultura de conservación se reportó prácticamente una tonelada adicional de producción, destaca el estudio.

Los especialistas del Cimmyt llegaron a esta conclusión después de evaluar distintos tipos de labranza y manejo de residuos para apoyar a los agricultores a superar las limitaciones productivas de los cultivos de maíz y frijol en temporal en la Mixteca Poblana.

En esta región la mayoría de los agricultores siembran maíces y frijoles criollos para el autoconsumo, empero, el rendimiento promedio de maíz es de 0.8 a 1.3 toneladas por hectárea.

La baja productividad se debe a la escasez de lluvia, suelos degradados y prevalencia de prácticas convencionales, como labranza excesiva y remoción del rastrojo, utilizado para alimentar al ganado caprino.

Después del periodo de evaluaciones, los resultados arrojan como opción más viable la siembra de maíz criollo en agricultura de conservación debido a su mayor adaptación a las condiciones del clima y los suelos de la zona.

Respecto al rendimiento promedio de grano de maíz, éste fue mayor con la técnica de labranza mínima —volteo y desmenuzado de la capa superficial del suelo— y camas permanentes —una forma de implementar la agricultura de conservación—, en comparación con los métodos convencionales.

En la plataforma de investigación Molcaxac, donde colaboran el Cimmyt y el Cbta 305, publicaron los resultados de los incrementos en el rendimiento y la obtención de ingresos —de, al menos, tres mil pesos por hectárea— por sembrar en camas permanentes y dejar el rastrojo sobre la superficie del terreno.

En el estudio se detalla que con la sola reformación de camas y manejo de rastrojo, en vez de labranza convencional, se registró una disminución de dos mil 950 pesos por los costos de producción por hectárea. El beneficio se consiguió al evitar dos pasos de rastra, barbecho, surcado y primera labor, que vuelven más rentables las camas permanentes hasta por casi seis mil pesos.

La evaluación forma parte de los “Avances en Agricultura Sustentable. Resultados de plataformas de investigación de los Hubs Valles Altos y Pacífico Centro, México, 2012-2021” del Cimmyt, en el marco de la iniciativa Excelencia en Agronomía del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (Cgiar).

Investigación en Valle del mezquital
El Colegio de Postgraduados (Colpos) y la Universidad Autónoma Chapingo (Uach) impulsan acciones contra los efectos del cambio climático en el Valle del Mezquital, Hidalgo (centro), donde se desarrolla una plataforma de investigación multidisciplinaria.

Las investigaciones en la plataforma Mixquiahuala de Juárez son coordinadas por el Cimmyt, bajo un esquema de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh), a través del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Valle del Mezquital, en la que se impulsa una agricultura sustentable con la participación de 55 colaboradores locales.

Las propuestas que se desarrollan están enfocadas en buscar alternativas de solución a los suelos degradados, la promoción de uso de variedades adecuadas para su comercialización y la identificación de prácticas y tecnologías para reducir los costos de producción en esta zona hidalguense.

En la plataforma de investigación se validan tecnologías sensibles a las necesidades de los productores y ésta constituye un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y alianzas estratégicas entre productores, técnicos, funcionarios, investigadores, estudiantes, empresas de transformación y proveedores de insumos.

Entre las acciones que se ejecutan en el Valle del Mezquital con esta plataforma están los del arreglo topológico de alfalfa en agricultura de conservación, ensayos de híbridos de maíz, uso de mejoradores de suelo, biofertilizantes y fertilizantes sintéticos, evaluación de cultivos alternativos y reducción de labranza con el uso del striptill (labranza en líneas de siembra), por mencionar algunas.

Por ejemplo, la agricultura que se desarrolla bajo esta plataforma es altamente tecnificada y los cultivos experimentales son de altos rendimientos, por lo que las instituciones y organismos colaboradores buscan validar los resultados mediante estudios científicos multidisciplinarios.

En eventos demostrativos y de capacitación se ha compartido con los productores temas de interés, como el manejo de diversos cultivos en el sistema de agricultura de conservación, uso de drones, agricultura por contrato y manejo de picudo (insecto) en agave.

De acuerdo con el Cimmyt, en los últimos siete años se registró una visita de siete mil 492 personas en la plataforma, lo que la hace una de las redes de investigación más visitadas a nivel nacional.

En la iniciativa colaboran empresas semilleras, de agroquímicos y comercializadoras de maíz, trigo y girasol; organizaciones públicas y privadas; instituciones académicas como las universidades politécnica de Pachuca Francisco I. Madero (Upfim) y las tecnológicas de la Zona Metropolitana del Valle de México y la de Tula Tepeji (Uttt); el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 179.

Anuncio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí