«Utopía»

0
140

«Utopía»[1]

“A man for all seasons” (en España, “Un hombre para la eternidad”, en Latinoamérica “Un hombre de dos reinos”), película inglesa de 1966 ―con base en la obra teatral de Robert Bolt― producida y dirigida por Fred Zinnemann: Paul Scofield (sir Thomas More), Wendy Hiller (Alice More, segunda esposa de More), Leo McKern (Thomas Cromwell), Robert Shaw (Henry VIII), Orson Welles (Cardenal Thomas Wolsey), Susannha York (representa a la escritora y traductora Margaret More -―posteriormente Roper por su matrimonio con William―),Vanessa Redgrave (Anne Boleyn)… Nigel Davenport, John Hurt, Corin Redgrave, Colin Blakely, Ciril Luckham, Jack Gwillim, Thomas Heathcote… considerada la “Mejor película del año” con premiación en los rangos de mejor actor, mejor director, mejor guion[2].

Tanto la obra teatral como la cinematográfica narran una mínima parte del final en la vida de sir Thomas More (7 de febrero de 1478―6 de julio de 1535), el primer civil con cargo de lord canciller en la corte inglesa. More, autor de la significativa “Utopía”[3] (no hay tal lugar), tiene una esfera especial en la historia de las letras en la transición de los siglos XV y XVI con los nombres asociados del defensor del humanismo renacentista, cardenal y lord Canciller John Morton, de quien fuera paje; Erasmo de Rotterdam y la filosofía humanista: Joan Lluis Vives, John Fisher, Pieter Gilles (Petrus Aæidius, Pedro Egidio), Marthin Luther, Hans Holbein “el joven”, Johannes Froben; Giorgio Vasario y la anatomía; Girolamo Fracastoro y sus principios médicos del contagio; Marcantonio della Torre con quien trabajaría Leonardo da Vinci en sus estudios de anatomía… con el etcétera correspondiente.

Con dedicatoria para Thomas More, Erasmo creó una de las grandes muestras de la ironía literaria, “El elogio de la necedad (estulticia / locura)” con un juego de palabras a partir del apellido de More con el vocablo en griego: Moriae Encomiun (en latín Stultiae laus), escrita en 1508/9 y publicada por primera vez en 1511, en 1515 aparece una edición ya clásica con 82 grabados en madera de Hans Holbein [4], obra que, años después, resultara un problema para Erasmo y More, motivo de polémica por el enfoque juguetón de asuntos que ya aparecían en otros textos y para otras finalidades.

En la edición de La Utopía prologada por Manuel Alcalá, queda la paulatina renovación humanística en pos de un mundo mejor, desde “La Republica” (extendida, desarrollada y transformada en “Las Leyes”) de Platón hasta “La Nueva Creta” debida a Robert Graves, un amplio censo asentado en las páginas XXII y XXIII.[5]

Utopía, escrita en los años de 1515 y 1516, publicada por primera vez en el año de 1516  aparecerá entre los libros de fray Juan de Zumárraga en la edición de 1518 impresa en Basilea debida a Johannes Froben. A su vez, fray Vasco de Quiroga gozó un ejemplar de la primera edición y queda profusamente anotado de puño y letra en el censo de “los seiscientos veintiséis libros que legó al Colegio de San Nicolás de Morelia”. [6]/[7]

Todo queda en plena ligazón directa e indirectamente en el ―no exento de críticas― drama sinfónico en cinco cuadros [8] nombrado “Tata Vasco” de Manuel Bernal Jiménez (1910-1956), libreto de Manuel Muñoz impreso en Pátzcuaro, Michoacán en el año de 1941, estrenada en el Templo de San Francisco para conmemorar el IV Centenario de la llegada del Primer Obispo de Michoacán nombrado por fray Juan de Zumárraga, desafortunadamente con mayor aparición en la historia referencial que en las salas de concierto.


[1] 1.f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización. 2. F. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano. dle.rae.es Visitado el 8 de julio del 2021.
[2] Robert Bolt es el autor del texto para para “Doctor Zhivago [1965] llevada a la cinematografía con dirección de David Lean y con Michael Wilson y para el Lawrence de Arabia [1962], dirigida por el mismo David Lean.
[3] Thomas More/Tomás Moro. Utopía. Editorial Porrúa, S. A. Serie “Sepan Cuantos…”, número 282. Prólogo de Manuel Alcalá. Segunda Edición, 1977.
[4] A. Rodríguez Bachiller. Erasmo de Rotterdam. Elogio de la locura. Traducción del latín y prólogo con 82 dibujos de [Hans] Holbein, procedentes de la edición de Johannes Froben, impresa en Basilea en 1515. Aguilar, S. A. de Ediciones. Aguilar.
[5] Hay disputa en integrar a la serie de aportes utópicos el desarrollo de algunas novelas de ficción científica con su dualidad: la distopía (o antiutopía, sociedad indeseable en si misma). ¿Es la ficción científica una expresión literaria cuya propuesta ―fuga de la realidad ominosa―, queda en proyectos de avanzada?: Aldous Huxley, Ray Bradbury, George Orwell, Isaac Asimov, William Golding, Ayn Rand… llevadas a la comercialización en las pantallas grandes/públicas y las pequeñas/domesticas.
[6] Manuel Alcalá (Prologo). Ídem, página XXIX.
[7] “… Neologismo surgido en Albión vaga con el viento de Levante en gibas de gama en negros desde la pluma a los libros para enriquecer los diccionarios de las lenguas y encontrar acomodo en barro purépecha.
“Vocablo desdeñado para definir lo imposible, conflicto entre los intereses humanos de mezquindad distante al discurrir…”
[8] Primer Cuadro: Agonía y Redención (Preludio); Segundo Cuadro: El oidor (Fantasía, fuga y minué); Tercer Cuadro: El obispo (primera parte -Alborada, coral e idilio); Cuarto Cuadro: El obispo (segunda parte -fandango, rondó y danzas); Quinto Cuadro: El civilizador (Sinfonía -Moderato / Adagio cantabile / Scherzo / Final.

Anuncio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí