Lenguas auxiliares

0
1339

“… el hombre no es solamente a realidad biológica… sino también una realidad cultural. No hay aprendizaje un cultural y para empezar sin la base de toda cultura… el lenguaje. El mundo en el que vivimos los humanos es un mundo lingüístico, una realidad de símbolos y leyes sin la cual no solo seriamos incapaces de comunicarnos entre nosotros sino también de captar la significación de lo que nos rodea…”

Fernando Savater. [1]

Lengua auxiliar o auxilengua es un idioma impuesto por conquista o, elaborado de manera lenta y natural para allanar la incomprensión entre las comunidades humanas; en nuestro momento, la forma hablada originada en Inglaterra es la lengua auxiliar en práctica.

Para el entendimiento entre humanos, las lenguas auxiliares poseen diversas manifestaciones: dominantes (lenguas que en el transcurso de la historia avasallaron el «universo» de su momento: griego, latín, árabe, francés, español, inglés); nacionales normalizadas son lenguas basadas sobre un idioma preexistente: el filipino en el tagalo, el bahasa indonesia en el malayo; el italiano (basado en la lengua toscana) concretados sobre las lenguas de las diversas regiones que componen los ahora países. En este sentido, el español es un lenguaje auxiliar entre las comunidades autóctonas de Hispanoamérica, entre los grupos humanos de gallegos, valencianos, vascos y catalanes…

Del Diccionario de la Real Academia Española: lengua franca o vehicular: “…creada sobre la base de una lengua determinada y con la aportación de numerosos elementos de otra u otras, que usan especialmente en enclaves comerciales hablantes de diferentes idiomas para relacionarse entre sí.” Forma del habla establecida casualmente o por motivos políticos, comerciales… generalmente entraña una conveniencia entre varios practicantes de ella a fin de llegar, por la propia dinámica de la necesidad, a una norma jurídica que organice y estructure el habla así lograda.

Lenguas sabires o pidgins, son estructuras orales y temporales de contacto entre grupos de intercambio, en el proceso unos y otros toman en préstamo términos de las otras cuyo resultado, ya en la práctica continua forman el habla criolla o creole.

El volapük es una de las múltiples lenguas comprendidas en el apartado de las lenguas artificiales, auxiliares, planificadas o construidas. Es un aporte del sacerdote alemán Johann Martin Schleyer en 1879, con la intención de facilitar la comprensión entre personas de distintas culturas. Su éxito inicial decayó dada la complejidad de su gramática y los profundos desacuerdos entre los hablantes. En la actualidad, su práctica es sumamente reducida El lema del volapük es Menefe bal, püki bal («una lengua para una humanidad»).

El esperanto es una lengua auxiliar cuya base fue creada por el oftalmólogo polaco L. L. Zamenhof en 1876 como resultado de una década de trabajo, con la esperanza de lograr una lengua auxiliar internacional. Según las estadísticas, actualmente es la lengua construida con un mayor número de hablantes en el mundo. [2]

Esperanto y la interlingua (un idioma artificial/auxiliar creado por lingüistas profesionales en 1951, más concretamente por la IALA, [3] fundamentado en la idea de un idioma entendido por todos los pueblos europeos, una especie de latín actual), son los lenguajes creados más conocidos, pero hay muchos más: ido (o esperanto reformado); latino sine flexione (interlingua de Peano); inglés básico (Basic English); lingua franca nova; Interglossa, folkspraak; slovianski; novial; occidental o interlingue; solresol; lojban; lengua aUI; sona, castinglés; multilingua maternal; lukleo; lingwa de planeta; interroman; quenya; klingon; kah; Unifianti: L’Internacional Lenguaj; pierciscano… [4]

Falta por añadir el asa’pili (“lengua del mundo”) es un habla auxiliar neutral construida por P.M. (Hans Widmer, su nombre real) en su ensayo Bolo’bolo, título ejemplificador cuyo significado es: muchos bolos. El asa’pili consta de pocas palabras básicas escritas con un símbolo propio carente de un alfabeto definitivo. En su forma oral contiene sonidos contenidos en variadas lenguas a fin de otorgar una pronunciación libre. Otra más es la concreción, Glosa, de Ronald Clark y Wendy Ashby a partir de la revisión a la propuesta de Lancelot Hogben y cuyo nombre era Interglosa (1943).

Por ello y a partir del caos lingüístico originado durante la frustrada construcción del mítico y extraordinario Zigurat en Babel, el vínculo con los  tres niveles naturales―cielo, tierra, inframundo― y entre los hombres, devino la multiplicación de las lenguas, el galimatías en contra de la soberbia y, desde el gran desarraigo la humanidad busca aprender, aprehender del otro las experiencias para convivir y ser más individualmente en el conjunto de las sociedades. Las ciencias, las artes, el diario ser resultaría un desarrollo tardo, parcial e insignificante sin el apoyo de las otras experiencias complementarias: la lengua entendible por todos es la llave.

“Si le hablas a una persona en una lengua que entiende, las palabras irán a su cabeza. Si le hablas en su propia lengua, las palabras irán a su corazón.”

Nelson Mandela. [5]

La idea es encontrar una herramienta para la comunicación entre todos los seres sin que cada uno de ellos pierda las experiencias propias habidas en su lengua natal. [6] Una lengua auxiliar no sustituye, es una ayuda (auxiliar) y al final, una pálida esperanza en beneficio de una humanidad que comparte su esencia. La humanidad actualmente expone sus experiencias y dolores, sus dichas y saber en 6,000 ―o 7,000― idiomas, de los cuales “… al menos la mitad… se perderán para el año 2100”. [7] ¿Cuántos sonidos, cuánta experiencia perdida en la muerte de cada una de las lenguas humanas? Un idioma no “vive” según sea el número de hablantes sino por el goce de utilizar un amplio diccionario que denote el cúmulo de experiencias atesoradas y compartidas: sin imposición.

El braille y el lenguaje de señas son sistemas, no confundir con lengua auxiliar ni tampoco consideraremos en esta disciplina humana el habla con “efes”. ¿Eftafamofos defe acufueferdofo? (si así es lo correcto). Porque, en lo personal siempre me fastidió ―y todavía sucede― esa monserga supuestamente graciosa y hermética.


[1] Fernando Savater. Ética para Amador, página 78. Editorial Ariel, S. A. 1991.
[2] santillanaesperanto.blogspot.com en su edición del 12 de septiembre del 2016 informa de las ya 20 000 ediciones de textos en esta lengua artificial.
[3] Asociación de la Lengua Auxiliar Internacional.
[4] Con información obtenida en es.wikipedia.org
[5] Tomado de paginadelespañol.com Visitado el 21 de septiembre del 2018.
[6] ¿Cuántas lenguas han desaparecido? Resulta imposible calcular el número de lenguas desaparecidas a lo largo de la historia dela humanidad. Algunos lingüistas han efectuado cálculos sobre las que se han extinguido en determinadas partes del mundo, por ejemplo en Europa y Asia Menor (75 idiomas desaparecidos) o en los Estados Unidos (en los cinco siglos transcurridos desde la llegada de Colon al continente americano, han desaparecido 115 de los 280 idiomas hablados por aquel entonces). Entre los idiomas desaparecidos recientemente figuran:

  • el sammi de Akkala de la Federación de Rusia, cuyo último locutor falleció en el año 2003;
  • el aasax de Tanzania, extinguido en 1976;
  • el ubyh de Turquia, extinguido en 1992 con la muerte de Tefvic Esenc; y
  • el eyak de Alaska (Estados Unidos [de Norteamérica]), que se extinguió en 2008 con la muerte de Marie Smit.

Tomado de: Preguntas frecuentes sobre Lenguas en Peligro de Extinción. unesco.org Visitado el 21 de septiembre del 2018.
Lenguas muertas de Europa y sus alrededores:
Edad Antigua: latín (circa siglo VII); griego antiguo, (c. siglo III); ibero (c. s. I); celtibérico (c. s. I); etrusco (c. s. I); hitita (c. s. XI a.C.); egipcio clásico (c. s. VII a.C.); huno (c. s. VI y V d.C. ―¿?―); acadio c. s. III a.C.).
Edad Media: gótico (c. s. IX); mozárabe (c. s. XII); tocario (c. s. X); picto (c. s. IX).
Edad Moderna: guanche (s. XVI); arameo medio (c. s. XIII); copto (c. s. XV); antiguo prusiano (c. s. XVIII); polabo (c. s. XVIII); córnico (la última hablante Dolly Pentreath, murió en 1777).
Edad Contemporánea: dálmata (el ultimo hablante, Antonio Udina, murió en 1898); manés (el ultimo hablante, Ned Maddrelll, murió en 1977); ubijé (el ultimo hablante, Tevfik Esenc*, murió en 1992); livonio (la última hablante, Grizelda Kristina, murió en 2013)…
En México, las lenguas amenazadas con su extinción son: kiliwa (lengua del pueblo del mismo nombre que habita en Baja California; ocuilteco (tlahuica o atzinca, es una lengua hablada en el centro de la República Mexicana: Estado de México y Morelos); matlatzinca (emparentada cercanamente con la tlahuica u ocuilteco); y ópata (lengua uto-azteca considerada muerta en las proximidades de 1930).  Tomado de Lengua muerta. wikipedia.org Visitada el 21 de septiembre del 2018.
* Es la mismo a la que la UNESCO denomina “ubyh de Turquía”.
[7] es.aleteia.org Visitado el 21 de septiembre del 2018.

Anuncio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí